En el mundo del alquiler vacacional, hay dos nombres que destacan sobre el resto: Airbnb y Vrbo.
Uno es el líder indiscutible que ha revolucionado la forma en que viajamos; el otro, un competidor veterano que busca recuperar protagonismo con una estrategia más directa (y polémica).
En los últimos meses, esta rivalidad ha estallado en una auténtica guerra de marcas.

Airbnb vs Vrbo: dos modelos, un mismo objetivo

Aunque ambos ofrecen alojamientos a corto plazo, sus enfoques son diferentes:

  • Airbnb: tiene variedad de opciones, desde habitaciones compartidas hasta villas de lujo, y un fuerte componente emocional con su lema “Belong Anywhere”.
  • Vrbo: especializado en casas completas y privadas, pensado para familias o grupos que buscan comodidad y privacidad sin anfitriones presentes.

Esta diferencia de producto es el núcleo de su enfrentamiento.

El inicio del fuego cruzado

La tensión entre ambas plataformas viene de lejos, pero 2025 ha sido el año del estallido:

  1. Vrbo instaló una valla publicitaria en San Francisco, justo frente a la oficina central de Airbnb, con un mensaje provocador: “Más privado, más fresco, más tú… y sin anfitriones”.
    Una forma clara de decir: “lo nuestro es mejor que lo tuyo”.
  2. Además, lanzó un spot protagonizado por el famoso entrenador de fútbol americano, Nick Saban en la Super Bowl, interpretando a un anfitrión molesto e invasivo. El mensaje era directo: con Vrbo, esto no te pasa.

Airbnb presentó una queja legal alegando que el anuncio inducía a error, y La National Advertising Division en EE. UU. pidió a Vrbo modificar o retirar parte de los mensajes por considerarlos engañosos.
Vrbo aceptó los cambios, aunque dejó claro que no compartía el veredicto.

¿Por qué esta guerra ahora?

Por varios motivos estratégicos:

  • Diferenciarse en un mercado saturado: Airbnb tiene entre un 40 y 45 % de la cuota global; Vrbo, menos del 10 %.
  • Reposicionamiento de marca: Vrbo quiere asociarse a “privacidad y comodidad familiar” frente al branding emocional de Airbnb.
  • Visibilidad mediática: un ataque directo al líder garantiza titulares y conversación en redes.
  • Competencia creciente: Booking.com y nuevas startups también quieren su parte del pastel.

Con este ejemplo podemos llegar a varias conclusiones:

  1. La publicidad comparativa puede dar notoriedad… pero también tiene sus riesgos legales.
  2. Definir tu propuesta de valor es clave para competir con un líder consolidado.
  3. La creatividad debe ir acompañada de una narrativa emocional: Vrbo comunica diferencias funcionales, pero Airbnb vende un estilo de vida.

¿Quién ganará?

A corto plazo, Airbnb mantiene la ventaja: más cuota, más reconocimiento y una marca emocionalmente más fuerte. Pero Vrbo ha demostrado que puede hacer ruido y abrir debate, algo esencial para cualquier marca que quiera crecer en un mercado dominado por un gigante.